Curso de Reporterismo gráfico
900,00€
INFORMACIÓN SOBRE EL CURSO 2025
Duración: 75 horas
Sede: RTVE Instituto Madrid
Fechas: Del 26 de mayo al 13 de junio de 2025
Horario: 09:00 a 14:00
El calendario de estos cursos estará sujeto a posibles variaciones para atender las recomendaciones de las autoridades sanitarias. Los importes abonados solo se reembolsarán en el caso de que la persona interesada no sea admitida o el curso sea suspendido/cancelado por el Instituto RTVE.
INFORMACIÓN SOBRE EL CURSO 2025
Duración: 75 horas
Sede: RTVE Instituto Madrid
Fechas: Del 26 de mayo al 13 de junio de 2025
Horario: 09:00 a 14:00
El calendario de estos cursos estará sujeto a posibles variaciones para atender las recomendaciones de las autoridades sanitarias. Los importes abonados solo se reembolsarán en el caso de que la persona interesada no sea admitida o el curso sea suspendido/cancelado por el Instituto RTVE.
Programa:
Introducción al trabajo del reporterismo gráfico. Técnica, estética y narrativa.
- En qué consiste el trabajo del reportero/a gráfico. Condiciones en que se desarrolla. Necesidades. En qué se fija para realizar su trabajo.
- Introducción a los recursos técnicos del reporterismo gráfico. Grabación cámara en mano y con trípode. Movimientos de cámara.
- Colocación de elementos en el plano. Introducción a la colorimetría. Impacto sobre el espectador.
- Reconocimiento de los diferentes estilos narrativos.
Reconocimiento y montaje de equipos.
- La cámara. Partes que la compones. Descripción de los botones y conectores. Función de los mismos.
- El trípode. Partes que lo componen. Equilibrado y nivelado del cabezal.
- Baterías, cargadores, monitores de campo, micrófonos, pértigas y aparatos.
Enfoque, composición y tamaños de plano.
- Qué es enfocar. Anillo de enfoque. Distancia de enfoque. Ayudas al enfoque. Profundidad de campo.
- Encuadre. Distribución de los elementos en el plano. Perspectiva, puntos y líneas de fuga. Peso de los elementos dentro del encuadre. Sección áurea.
- Tamaños de plano con respecto a la figura humana. Primeros términos. Ángulos y puntos de vista.
Exposición.
- Qué es exponer.
- Elementos para el control de la exposición. Filtros neutros, diafragma, obturador, ganancia y filtros neutros.
- Ayudas para una correcta exposición. Señal Cebra, Histograma y Monitor Forma de Onda.
- Configuración de la exposición automática.
Sonido.
- Consideraciones básicas del sonido ENG.
- Tipos de micrófonos y su utilización según las condiciones del rodaje. Grabación, y comparación después de los resultados, con diferentes micrófonos en las mismas condiciones.
- Qué es modular. Sonido roto. Modulación automática y manual. Limitadores. Grabamos ejemplos.
- Monitorado.
- Cables, conectores y accesorios para la captación del sonido.
Iluminación.
- Qué es iluminar.
- Cualidades de la luz. Intensidad, dirección, calidad y color.
- Elementos principales de la luz. Luz principal, relleno y contraluz.
- Clave alta y clave baja.
- Iluminación en exteriores.
Grabación de ruedas de prensa.
- Posición de la cámara y tamaño de plano adecuado.
- Toma de sonido. Micrófono sobre la mesa. Distribuidor de señal. Conexión pentapolar.
- Grabación de recursos.
Grabación de declaraciones (Canutazo).
- Posicionamiento del reportera/a gráficos (melé) y coordinación con los periodistas.
- Cámara sobre trípode o cámara al hombro.
- Tamaño de plano.
- Tipo de micrófono apropiado.
Visita de personaje público y mudo de reunión.
- Reconocimiento previo del lugar a visitar y grabación de recursos previos.
- Cómo grabar la visita. Entrada y salida de plano de los personajes. Cantidad y variedad de planos. Grabación de recursos de resto de prensa.
- Grabación del mudo tras la visita. Posicionamiento del reportero/a gráfico. La firma. Los recursos. Posiciones de cámara.
Exposiciones culturales.
- Elementos narrativos.
- Planos detalle y movimientos de cámara.
- Brillos, reflejos e iluminación.
El “in situ” y el directo.
- Los periodistas en imagen, las razones.
- Interiores y exteriores.
- Estáticos y en movimiento (movimiento de cámara, personaje o ambos).
Entrevistas.
- La entrevista desde el punto de vista de los reporteros/as gráficos.
- La importancia de la comunicación.
- El tiempo de preparación y la relevancia de “la burbuja”.
- El espacio disponible y sus condiciones. La ubicación del personaje.
- Iluminación, encuadre y composición. Cámara fija o en movimiento. El audio de la entrevista.
Entrevistas con ocultación de identidad “Tapados”.
- Por qué es una entrevista especial.
- Tapados en interior y en exterior.
- Valoración de tiempo y medios disponibles.
La secuencia montada en cámara y el rodaje creativo.
- Grabación de unas colas que se van a emitir inmediatamente desde el terreno sin montaje posterior.
- Manejo del relato audiovisual y de las competencias técnicas.
- Manejo del tiempo narrativo.
Rodaje creativo para una pieza informativa que se editaría.
- Grabación de las imágenes que cuenten la historia que queremos contar.
- La suma de todos los conocimientos y técnicas adquiridos, aplicados a una situación cotidiana.
Entrevistas.
- La entrevista desde el punto de vista del reportero gráfico
- La importancia de la comunicación.
- El tiempo de preparación y la relevancia de “la burbuja”.
- El espacio disponible y sus condiciones. La ubicación del personaje.
- Iluminación, encuadre y composición. Cámara fija o en movimiento. El audio de la entrevista.