Curso de Producción de informativos de televisión
700,00€
INFORMACIÓN SOBRE EL CURSO 2022
Duración: 50 horas
Sede: Instituto RTVE Madrid
Fecha: el 10 al 24 de mayo de 2022
Horario: 09:00 a 14:00
El calendario de estos cursos estará sujeto a posibles variaciones para atender las recomendaciones de las autoridades sanitarias.
Los importes abonados solo se reembolsarán en el caso de que la persona interesada no sea admitida o el curso sea suspendido/cancelado por el Instituto RTVE.
Agotado
Programa:
-
La producción de informativos. Visión global.
Introducción.
La información: una necesidad humana y un derecho constitucional.
La producción de PPII en la TV pública: una herramienta necesaria al servicio de la
noticia.
Aproximación a los SSII de RTVE. Áreas de actividad. Organigrama. Financiación.
Programas informativos. Formatos.
El telediario (joya de la corona).
La labor de producción detrás del contenido informativo.
Coordinación con edición y resto de departamentos.
Atributos del productor: anticipación, comunicación, coordinación, dinamismo.
Disyuntiva: entre el riesgo y la sensatez.
Materialización de la información. El rol del productor y sus límites. -
Realización de informativos:
Apuntes sobre el papel del realizador en los programas informativos.
Lo que espera un realizador de un productor y un productor de un realizador.
El plató y los programas en exteriores. La planificación y los medios.
Equilibrio entre las necesidades narrativas y las limitaciones materiales.
Conceptos de realización: narración, tiempo, captación, montaje, grafismo, sonido, … y las implicaciones para producción.
El Telediario: joya de la corona
Importancia de la cabecera/presentador/set: Imagen del informativo.
La labor de producción en los telediarios: diferentes ediciones, diferentes retos.
Herramientas de producción: Inews/SGPP/Getra/Gvias/SAP.
El flujo de trabajo en los telediarios.
Preproducción express.
Telediarios especiales en eventos informativos.
El caso paradigmático de las Elecciones en EEUU.
Telediarios especiales: al filo de la noticia. -
Programas informativos diarios. Canal 24 Horas.
La información continua. Work in progress.
Señales en directo. El pan de cada día.
Capacidad de improvisación. Producción flexible.
Tiempo de reacción: aquí y ahora en el lugar de la noticia.
La escaleta mutante. El programa río.
Tertulianos, traductores y otras especificidades. -
Programas informativos no Diarios.
Formatos y tratamientos.
Informe Semanal/Crónicas/En Portada.
Importancia de la preproducción.
Producción seriada y planificación.
Cada capítulo: un prototipo.
Importancia de la realización y el reporterismo gráfico. -
Particularidades de la producción de deportes e institucionales en SSII.
Producción en la era digital y nuevos formatos.
La producción audiovisual en la era de internet.
MOJO.
Nuevos retos, nuevas narrativas, nuevas necesidades. -
Gestión de derechos:
Ley de propiedad intelectual.
Contratos, uso de músicas, titularidad de las imágenes en informativos.
Importancia de las redes sociales como fuente de información. Cómo gestionarlo. -
Presupuesto:
Cómo presupuestar lo impredecible.
Costes internos/costes externos.
Control Central/Ingesta-Media Central/Documentación.
El corazón y las venas de la información. -
La producción como concepto global.
Supervisión de todos los departamentos: redacción, reporteros, transportes, estilismo, informática, etc…
Mobile Journalism. -
Conclusiones.